Beneficio Riego foliar
| Sanidad vegetal | Eliminación de hongos, bacterias y virus | Control de mildiu, oídio, botritis, bacteriosis.
| Estímulo fisiológico | Aumento en actividad estomática y fotosíntesis | Mejora del vigor y crecimiento por microoxidación controlada
| Reducción de agroquímicos | Menor uso de fungicidas e insecticidas | Ahorros operativos y cumplimiento de normativas orgánicas
| Efecto repelente | Disuasión de insectos y plagas | Evita colonización por pulgones, ácaros, moscas blancas.
| Mejora de la oxigenación superficial | Oxígeno reactivo absorbido por cutícula | Estimula microflora benéfica
Aplicación de Ozono en Depósitos de Agua para Riego
El uso de ozono en depósitos de agua para riego es una estrategia muy efectiva para mejorar la calidad del agua y prevenir enfermedades en cultivos.
Eliminar patógenos del agua (bacterias, hongos, virus).
Oxidar materia orgánica y metales pesados.
Evitar biofilm y algas en estanques.
Reducir la carga de DBO y DQO antes de regar.
Ozono en balsas de agua para riego (estanques abiertos)
- Eliminacion de proliferación de algas y biofilm
- Baja la materia orgánica, mal olor, aumenta la oxigenación del agua.
- Elimina la presencia de patógenos que afectan los cultivos.
Desinfección : Elimina bacterias, virus, hongos.
Control de algas :
Oxida microalgas y esporas
Mejora del oxígeno disuelto: Transforma parte del O₃ en O₂
Eliminación de olores y biofilm:
Oxida compuestos responsables (H₂S, amonio, etc.)
Reducción de DBO y DQO:
Mejora la calidad del agua para riego localizado
Beneficios económicos directos
Concepto Ahorro estimado
| Agroquímicos | 30–70% de reducción | Menos aplicaciones de fungicidas e insecticidas
| Rendimiento de cultivo | +5% + 15% en condiciones controladas | Mayor vigor y menor estrés.
| Retorno a 1 año | ROI > 300% | Según uso semanal y valor de cosecha.